El limite de la morbosidad
En el dia de la fecha salen en un diario las imagenes del cuerpo de una infante asesinada encontrada en un predio del Ceamse y las repercuciones sobre la pertinencia y la ética periodistica una vez más entra en juego.
¿Qué implicacias hubiera tenido estas imágenes si contaríamos con un defensor de los derechos de infancia?
Lamentablemente hace ocho años no contamos con esta figura desde que se promulgó la ley, motivo que venimos manifestando desde hace mas de seis años y que podemos fundamentar con hechos, denuncias, presentaciones e informes que están en la red como consecuencia de una lógica de manifestar la situación presente de los derechos de infancia en Argentina.
Habiendo sido ignorados con una clara intencionalidad por una ministro nacional, un secretario nacional del SENAF y descalificados en forma personal por el secretario ejecutivo del Foro Parlamentario por la Infancia de la República Argentina y organizador del Congreso Mundial de Infancia (donde quien escribe ha salido numero 1 en las visualizaciones del hashtag del evento), buscamos a algun referente que nos pueda dar una idea del porqué no se avanza algo sobre esta figura que tanto puede hacer por los derechos de los chicos (cabe destacar que todos los mencionados con anterioridad pertenecen a la agrupación "Kolina" y que tal vez sea una estrategia deliberada por esta agrupacion liderada por la cuñada presidencial).
En esa búsqueda nos topamos con un legislador provincial que incursiona en las redes sociales tratando de satisfacer la demanda de la ciudadanía (su apellido Negrelli) quien ante nuestra consulta sobre la designacion del defensor de los derechos a nivel provincial sólo nos responde: "por el asunto que consultás, debo decirte que el oficialismo es quien no quiere que el tema avance"...
Con siete años en el tema... ¿puedo hablar de alguna teoría conspirativa? Mientras buscamos fundamentos para la misma numerosos infantes sufren las consecuencias de una gran laguna jurídica donde muchas almas inocentes son condenadas de antemano a una segregación social donde la marginalidad es la mas estigmatizante de las mismas...
Con este panorama nos estaremos presentando el 3 y 4 de julio en el centro cultural Borges en el seminario titulado: Desigualdades urbanas en la infancia y la adolescencia: Derechos y Políticas Sociales Urbanas.
Ayer fue Candela, hoy Angeles... por todos aquellos infantes ignotos muertos sin siquiera la posibilidad de conocer sus derechos y por aquellos que lamentablemente seguirán siendo pisoteados es que seguimos pidiendo la figura del defensor de los derechos del niño: con la clara finalidad de reducir la brecha entre las palabras y la acción concreta.
Será Justicia
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home